Se publica la estrategia de transición para tecnologías y combustibles limpios

Se publicó en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el Acuerdo por el que la SENER aprueba y publica la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios, en términos de la Ley de Transición Energética.
Esta Estrategia plantea que en “un contexto de incertidumbre sobre los mercados internacionales de los combustibles convencionales, en materia de energía es primordial recuperar la autosuficiencia energética como un principio de seguridad nacional, para reducir la vulnerabilidad de la economía mexicana ante cambios geopolíticos”.
También define la seguridad energética como “la capacidad de un país para satisfacer la demanda nacional de energía con suficiencia, oportunidad, sustentabilidad y precios acordes en el presente y hacia el futuro” con disponibilidad y acceso a fuentes de energía aceptables para el ambiente y a precios muy accesibles.
Así miso, implica asegurar que el desarrollo y aprovechamiento de las tecnologías claves para el futuro energético estén guiados por el interés de la Nación y, por ende, reducir la vulnerabilidad energética del país implica recuperar la capacidad de tomar decisiones de política energética e industrial de manera libre y soberana.
Bajo la perspectiva de una política soberana de transición energética, se debe “orientar el curso de acción con visión previsora, consenso político y tomando en cuenta la singularidad energética de México, atendiendo a preocupaciones legítimas de la sociedad como son el respeto de los derechos humanos, la economía, la preservación del medio ambiente local y global, así como respeto a las actividades y valores de las comunidades aledañas a la infraestructura energética”, establece el documento. Plantea que “una política energética soberana debe incluir elementos de política industrial, donde insumos e infraestructura para el aparato productivo del país son ofrecidos por empresas que tienen una estructura de mercado oligopólica, por lo que tienen la capacidad de fijar precios por encima de situaciones de mercado”.
También propone, “impulsar el establecimiento de industrias o fomentar el tránsito desde las manufacturas hacia las nuevas tecnologías, promoviendo la evolución de las manufacturas clásicas a las llamadas industrias del futuro, como las tecnologías de la información, la biotecnología, robótica y también las energías renovables, entre otras, por lo que se debe iniciar la organización de una política de Estado para producir ciencia, tecnología, equipos, bienes de capital e industrias nuevas y necesarias de una política energética soberana para generar y utilizar energías renovables, con equipos diseñados y producidos por el sector público, social y privado del país, además de promover por ende la eficiencia energética.
Comentarios
Artículos relacionados
Extraen más energía de la luz solar con unos paneles solares avanzados
Unos investigadores que trabajan para maximizar la eficiencia de los paneles solares han dicho que...
Organizan foro para promover uso de energía nuclear en México
Se ha creado una mala percepción de la energía nuclear debido a los accidentes sucedidos en el...
Gobierno reasigna 400 millones de pesos para construcción del tren México-Toluca
Los recursos serán utilizados para la edificación del tramo que iniciará en la salida de los...
Acuerdo inconfesable y absurdo
La información de que “Estados Unidos va a recortar los 300 mil barriles de petróleo” que México...
0 comentarios